Como parte de las actividades previstas en las instalaciones del MGAP y Ministerio de Ambiente en Expoactiva 2022, se expuso de manera práctica de qué se trata el Monitoreo Satelital de Aplicaciones. La muestra estuvo a cargo del Director de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, de Alex Hughes director de control de insumos y Rodrigo Días, jefe del Dpto de Tecnologías de Aplicación. Acceda a la exposición completa al pie de la noticia a partir de 1h,48". Durante la introducción, Olivera reconoció a la Asociación Rural de Soriano por ser pioneros junto al MGAP en aplicar está tecnología. "La producción y el ambiente siempre van de la mano, por lo que el siguiente paso que debemos dar es llevar este sistema al exterior para medir y mostrar cómo trabajamos y hacemos aplicaciones en el campo de Uruguay".
El director agregó que aplicaciones medidas, con polígonos trazados en la chacra, etc. permite dar tranquilidad a los mercados exigentes que mantiene nuestro país.
Por su parte, Hugues detalló los cometidos de la Dirección de Servicios Agrícolas en materia de control de fitosanitarios, que van desde regular y controlar los productos fitosanitarios fomentando un uso responsable orientado a cuidar la salud y el medio ambiente a contribuir al desarrollo, implementación y aplicación de las buenas prácticas agrícolas.
asimismo, recordó tres pilares legales que deben cumplirse:
El registro de los productos que se fabrican, formulan, importan se evalúan sus datos científicos completos y se realizan ensayos necesarios para determinar que son eficaces para los fines propuestos y no representan riesgos indebidos para la salud humana, y el medio ambiente. "Comprobado estos parámetros el producto tendrá una etiqueta aprobada".
Además, el técnico de DGSA recordó que hay normas en cuanto al uso y destino de los agroquímicos que deben aplicarse respetando distancias de centros poblados, centros educativos y cursos de agua.
En tercer lugar, las personas físicas o jurídicas que realicen aplicaciones fitosanitarias deberán solicitar y obtener autorización de la DGSA para el ejercicio de dicha actividad y la maquinaria debe contar con un sistema de geolocalización que permita transmitir el posicionamiento de la aplicación en condiciones y requisitos que establezca el MGAP.
"El desvío en el uso es sancionable por lo que trabajando junto al Centro de Toxicología de Facultad de Medicina, la DGSA y ahora junto al Ministerio de Ambiente, podemos brindar garantías de que Uruguay se diferenciar por la trazabilidad, inocuidad y calidad de los alimentos, el cuidado y respeto por el ambiente, con responsabilidad social".
Finalmente, Dias presentó de manera práctica cómo funciona el Sistema de Monitoreo Satelital, que se puede apreciar claramente en el enlace adjunto.
Al cierre, el ministro de Ambiente, volvió a subrayar que ambiente y producción no son contarios. "Somos lo mismo, hay que complementarnos". Asimismo, agradeció el trabajo conjunto con los técnicos de los Servicios Agrícolas del MGAP y dijo que el pasado mes de noviembre se firmó un acuerdo entre ambas partes. "Vamos a actualizar el registro de pesticidas dentro de los próximos años, nuestra hoja de ruta está marcada" concluyó.
En cumplimiento del Decreto N° 387/2011, del Poder Ejecutivo se
comunica que el titular de Radio Carmelo es el Sr. Ramiro Lobecio
Pineda.
19 de Abril 444, Carmelo, Colonia
Teléfono: +598 4542 7232 // 093 551 460 Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.