Por primera vez en su historia, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) está liderado por un equipo conformado por tres mujeres, destacó la titular de esa cartera, Lucía Etcheverry, en el acto de asunción de las autoridades. Añadió que la infraestructura y el transporte son pilares fundamentales para el desarrollo y la equidad de Uruguay. El objetivo es gobernar “con la gente en el centro”, subrayó.
La ceremonia de asunción se desarrolló en la tarde de este viernes 7, en la sala Carlos F. Sáez de la sede ministerial, encabezada por el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi. El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta, Carolina Cosse, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. Asistieron también otras autoridades nacionales, departamentales y legislativas.
Etcheverry agradeció a Orsi la confianza depositada en el equipo que dirigirá la cartera durante este período para concretar los objetivos definidos a fin de que el país crezca económicamente, fortalezca su protección social y brinde garantías de seguridad y convivencia a cada compatriota en todo el país.
Valoró que, por primera vez, ese ministerio será conducido por un equipo conformado por tres mujeres, lo que consideró un hecho inédito en Uruguay. “Somos parte de un cambio que ha sido impulsado por generaciones de mujeres que han abierto caminos con esfuerzo y convicción”, aseguró la jerarca, y agregó que la diversidad en el liderazgo fortalece las instituciones y mejora la toma de decisiones
“Nuestro desafío es trabajar con eficiencia, responsabilidad y sensibilidad para generar un impacto positivo en la infraestructura y el transporte”, afirmó Etcheverry, y se refirió a ellos como dos pilares fundamentales para el desarrollo y la equidad del país.
Destacó que el MTOP puede aportar mucho para el logro de los objetivos trazados por el Gobierno y opinó que esta acción requerirá reordenar la institución y dimensionar otros equilibrios, como el mantenimiento y la generación de nueva infraestructura, la regulación y el diseño de cambios en el transporte y la proyección de obras de infraestructura que cumplan sus fines.
“Debemos tener una visión del territorio que integre a la gente con los bienes y servicios y que sea parte activa de los cambios”, sostuvo. Además, reafirmó el compromiso de una gestión transparente y con apego a las normas. “Nos desvela realmente ser eficientes, más ágiles y proactivos como organismo del Estado”, dijo.
Destacó que cada acción será siempre con fundamentos orientados al interés general de la gente. El grado de desarrollo de la infraestructura exige niveles de inversión cada vez mayores, ya que no es posible pensar que la elevación de estándares se pueda abordar solo con recursos públicos. “No tenemos prejuicios en la participación del sector privado, queremos al empresariado nacional comprometido con el desarrollo productivo y económico”, afirmó Etcheverry.
La ministra añadió que Uruguay necesita seguir invirtiendo en el desarrollo de patrimonio vial, incrementar las potencialidades de la infraestructura ferroviaria, aumentar la capacidad de sus plataformas portuarias y mantener, gestionar y fomentar la inversión en la obra pública. En tal sentido, señaló que esa tarea es una oportunidad para el Gobierno, los empresarios y los trabajadores.
Señaló que la gestión estará orientada a “revolucionar el transporte” en todo el país, y, en particular, en el área metropolitana, donde consideró que es necesario un cambio sustantivo que permita mejorar la movilidad, acortar los tiempos y contar con un sistema sostenible para las empresas, los trabajadores y los usuarios.
Además, anunció el fortalecimiento del Instituto Nacional de Logística con el objetivo de generar riqueza nacional y su justa distribución. “Nos comprometemos a un ministerio proactivo, con mucha capacidad de propuesta, apertura en la innovación y con involucramiento en cada departamento del país para que estas definiciones se hagan realidad”, manifestó.
La prioridad será gobernar “con la gente en el centro”. “No perseguimos más recompensa que el bienestar de nuestra gente hoy y mañana”, indicó.
Un informe del Ministerio de Trabajo indica que en febrero de 2022 la cantidad de personas en seguro de desempleo fue de 46.437, lo que marca una disminución del 3,4% con respecto a las cifras registradas en enero, y es similar a las de diciembre de 2021. El 78% de esa población está en seguro de paro total y el 22% restante, en modalidad parcial.
La publicación establece que en febrero de 2022 salieron del seguro de paro 10.061 personas, numero semejante al registrado en enero, que fue de 9.933. El 56,3% de los trabajadores que dejaron esa prestación lo hicieron por reincorporación (5.668) y el 43,7%, por despido (4.393).
Asimismo, durante febrero accedieron al seguro de desempleo 8.437 personas, 347 menos que en enero y 2.762 menos que en diciembre de 2021.
Del total de trabajadores que ingresaron al seguro de paro, 5.160 (61%) lo hicieron con la causal de reducción o suspensión y 3.277 (39%), por despido.
En enero, la cantidad de personas que accedieron a esa prestación por causal de despido fue de 5.112 (43,4%).
En cuanto a los sectores de actividad, no se registran variaciones significativas entre ramas o rubros. No obstante, en el agropecuario, se observó un aumento de la cantidad de trabajadores en seguro de paro, asociado a la actividad zafral y, en especial, a la vigencia anual de esa prestación para los del sector citrícola.
Este 1°. de setiembre serán habilitados para ingresar al país los extranjeros con propiedades en Uruguay y sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad. Los trámites se realizarán a través de internet, informó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, incluida la presentación del esquema de vacunación contra la COVID-19 y de un test PCR con resultado negativo. Unos 90.000 argentinos poseen propiedades en Uruguay, complementó el jerarca.
El ministro Viera comunicó que los pasos de frontera no recibirán ninguna documentación. Además, advirtió que se deberá iniciar el trámite con tiempo y explicó que la autorización para el ingreso al país le llegará al solicitante a su correo electrónico, con un código de validación. Según las declaraciones del jerarca, la validez del resultado del test PCR será de 72 horas como máximo. El propietario podrá ingresar a Uruguay junto con familiares de hasta el segundo grado de consanguinidad.
Asimismo, indicó que se requerirá una declaración jurada o certificación notarial de la condición de propietario del bien en Uruguay, demostrar que completó el esquema de vacunación contra la COVID-19 y una declaración jurada de salud.
También mencionó que el trámite tendrá validez por una sola vez, con un plazo de estadía de 90 días. Si las personas dejan el territorio nacional y desean volver a ingresar, deberán repetir el trámite, añadió. Las solicitudes se recibirán a partir del 1.º de setiembre. En el caso del ingreso de menores de 18 años que no estén vacunados, todo el núcleo familiar deberá realizar la cuarentena, reveló.
Viera destacó que, antes del 1°. de noviembre, el Gobierno evaluará el funcionamiento de las medidas durante estos dos meses, como parte de un proceso de apertura de fronteras. No se descarta ofrecer la vacuna a los menores de 18 años, pero se trata de un tema que se está considerando, señaló.
El trámite para el ingreso de extranjeros al país se realizará a través de este link: <https://www.gub.uy/ingreso-uruguay-para-extranjeros>.
El proyecto para la edificación de una residencia universitaria en el departamento de Tacuarembó implica una obra de casi 3.000 metros cuadrados, para beneficiar a estudiantes, docentes e investigadores de todo el país y consolidar la descentralización de la Universidad de la República. Se invertirán más de 187 millones de pesos, de los cuales 138 millones serán aportados el Gobierno central.
En cumplimiento del Decreto N° 387/2011, del Poder Ejecutivo se
comunica que el titular de Radio Carmelo es el Sr. Ramiro Lobecio
Pineda.
19 de Abril 444, Carmelo, Colonia
Teléfono: +598 4542 7232 // 093 551 460 Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.