La iniciativa busca reducir la siniestralidad laboral y fortalecer la cultura de prevención en los ámbitos de trabajo. En la presentación, estuvo el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi.
Según el Banco de Seguros del Estado (BSE), en Uruguay se registran alrededor de 40.000 accidentes laborales por año y cada 10 días fallece un trabajador en el ejercicio de su tarea.
Ante esa realidad, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) implementará una serie de acciones para garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral y fomentar la cultura de la prevención.
La iniciativa incluirá, además, con la participación activa de trabajadores y empresarios.
En una primera etapa, se realizará una campaña de difusión masiva. Un equipo de inspectores recorrerá el país para brindar capacitación sobre las condiciones laborales y la normativa vigente.
Posteriormente, la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS) llevará a cabo un proceso de fiscalización por rama de actividad en todo el territorio nacional.
El objetivo es reducir la frecuencia de la siniestralidad, promoviendo medidas efectivas de prevención. Además, se busca un cambio cultural, mediante el cual la prevención se transforme en una estrategia proactiva para minimizar los riesgos desde su origen.
“No podemos, no debemos, ni queremos que se naturalice que haya accidentes de trabajo”, aseguró el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. “Se trata de pasar del discurso al hecho concreto”, agregó.
Este compromiso abarca a trabajadores públicos y privados de todos los sectores, y ubica a la seguridad y la salud en el trabajo como una prioridad para el desarrollo del país.
Además de Orsi y Castillo, participaron el inspector general del Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig; la subinspectora, Andrea Bouret; el presidente del BSE, Marcos Otheguy; el representante de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Diego Yarza, y el representante del PIT-CNT, Walter Migliónico.
Asistieron también al evento el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; la impulsora del programa Sembrando, Lorena Ponce de León; el director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Hebert Paguas; el titular de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Carlos Acle, y los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Matías Bendersky; Globant Uruguay, Diego Garagorry; Mercado Libre, Patricia Blanco, y Digital House, Ignacio Vuotto.
El programa Sembrando, patrocinado por la CUTI y el BID y ejecutado por las compañías antes mencionadas, lanzó en la Torre Ejecutiva la segunda edición de Sembrando TIC.
El objetivo es otorgar becas en Certified Tech Developer, para impartir conocimientos técnicos y habilidades blandas del mundo de la programación y el desarrollo digital a emprendedores de los 19 departamentos.
En esta oportunidad, se anunció que se otorgarán 60 becas, que 30 ya están en ejecución y que totalizarán 90 especializadas en la edición 2022. Estas comprenden dos años de extensión y clases de cuatro horas diarias. En 2021, se asignó 600 becas en todos los departamentos a ciudadanos de entre 18 y 35 años, en un total de 2.859 inscriptos.
Ponce de León señaló, en su oratoria, la importancia de capacitar a personas en puestos laborales en un área como las TIC, con alta demanda e inserción. Agradeció la sensibilidad de las empresas que se involucraron y su contribución a la iniciativa.
En tanto, Acle recordó que el programa concuerda con el desafío del sector de las TIC, que es cubrir los 3.000 empleos que se incrementarán en los próximos años, según estimaciones. Se trata de empresas uruguayas y extranjeras que requieren personal capacitado para continuar su crecimiento.
En ese sentido, adelantó que desde la CUTI se procurará acelerar en los próximos dos años el proceso de transformación digital, con base en tres ejes: descentralización, para formar a más personas en distintos puntos del país; formación enfocada a la equidad de género, para incrementar el número de mujeres participantes, y continuidad educativa, que ayudará para que la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) intervenga en el proyecto.
En cumplimiento del Decreto N° 387/2011, del Poder Ejecutivo se
comunica que el titular de Radio Carmelo es el Sr. Ramiro Lobecio
Pineda.
19 de Abril 444, Carmelo, Colonia
Teléfono: +598 4542 7232 // 093 551 460 Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.