Noviembre 22, 2024

El estudio de la UNESCO sobre la seguridad de los comunicadores, que coincide con la celebración este lunes del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, destaca que pese a este descenso en el número de asesinatos la inmensa mayoría de los ataques mortales -nueve de cada diez- quedan impunes.

La publicación indica que durante el periodo 2018-2019 se produjeron un total de 156 asesinatos en todo el mundo y que 57 de ellos se produjeron el año pasado, la cifra más baja en la última década.

Al cierre del informe, a finales de septiembre de 2020, se contabilizaron 39 asesinatos de periodistas en los primeros 9 meses del año -16 en la región de América Latina y el Caribe, 11 en la región de Asia y el Pacífico, 7 en la región de los Estados Árabes y 5 en África-, entre ellos 3 mujeres.

Menos muertes de periodistas en zonas de conflicto

Otro dato a tener en cuenta fue el considerable descenso de periodistas asesinados en países que viven conflictos armados en comparación con el aumento en las naciones que no los padecen. La mayoría de estos crímenes se produjeron por cubrir casos de corrupción, violaciones de los derechos humanos, delitos ambientales, tráfico y delitos políticos.

Las mujeres periodistas son objeto de ataques de género, tanto en el ciberespacio como fuera de él, que van desde el acoso al troleo hasta las agresiones físicas y sexuales.

“Aunque en el último decenio se ha matado a un periodista cada cuatro días en algún lugar del mundo, la impunidad de esos delitos sigue prevaleciendo. Hasta este año, los Estados miembros de las Naciones Unidas informaron de que el 13% de esos casos en todo el mundo se habían resuelto con un proceso judicial concluido. Esto representa una ligera mejora, en comparación con el 12% en 2019 y el 11% en 2018”, destaca el estudio.

América Latina y el Caribe a la cabeza de los asesinatos

A nivel regional y durante el periodo 2018-2019, el mayor número de atentados mortales se produjo en la región de América Latina y el Caribe con el 31% del total de asesinatos de periodistas registrados en todo el mundo, seguida de la región de Asia y el Pacífico, con el 30% de los asesinatos.

Por países, México fue la nación con más asesinatos durante 2019 con 12 y ocupó el segundo lugar en 2018, solo superada por Afganistán, con 13.

El periodista televisivo es el más perseguido

En 2018 y 2019, los periodistas de televisión constituyeron el 30% de los periodistas asesinados con 47 muertes, seguidos por los de radio con el 24% y los de prensa escrita con el 21% de los ataques mortales.

De los 20 periodistas de radio asesinados en 2019, al menos 5 eran periodistas de radios comunitarias, mientras que, en 2018, de los 18 informadores de radio asesinados, al menos 2 trabajan en el mismo tipo de emisora.

Guterres: el asesinato de un periodista nos afecta a todos

En su mensaje por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, el Secretario General de las Naciones Unidas destacó que la pandemia de coronavirus ha puesto de relieve nuevos peligros para los informadores y que se ha topado también con otras limitaciones, como amenazas de enjuiciamiento, detenciones, encarcelamientos, denegaciones de acceso periodístico y negativas de investigar y enjuiciar los delitos cometidos contra ese colectivo. 

“Cuando se ataca a un periodista, toda la sociedad paga el precio. Si no protegemos a los periodistas, nuestra capacidad para mantenernos informados y adoptar decisiones fundamentadas se ve gravemente obstaculizada.  Cuando los periodistas no pueden hacer su trabajo en condiciones de seguridad, perdemos una importante defensa contra la pandemia de información errónea y desinformación que se ha extendido por Internet”, alertó António Guterres.

Por su parte, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó la obligación que tienen los Estados de proteger a los comunicadores y de velar por que los autores de los delitos cometidos contra ellos rindan cuentas.

Azoulay también llamó a todo el mundo a unirse a la campaña #EndImpunity de la UNESCO que busca poner de relieve algunos de los riesgos que los periodistas afrontan en su búsqueda por descubrir la verdad.

“Solo investigando y enjuiciando los delitos contra los profesionales de los medios de comunicación se puede garantizar el acceso a la información y la libertad de expresión. Solo diciendo la verdad al poder lograremos que progresen la paz, la justicia y el desarrollo sostenible de la sociedad”, concluyó.

Entre los países latinoamericanos, Uruguay es el mejor ubicado en cuanto al acceso equitativo al agua potable en zonas rurales y urbanas y ocupa el cuarto lugar respecto a hogares urbanos con saneamiento. Esa escala y las razones de ese desempeño son recogidas en el último informe en la materia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentado por el titular del Programa Hidrológico Internacional, Miguel Doria.

La última edición del Informe Mundial de Agua de la ONU refleja las grandes diferencias que existen en lo que respecta al acceso seguro al agua potable y al saneamiento entre los países de América Latina, pero también dentro de cada uno, dado que las brechas en la cobertura de agua y saneamiento entre las regiones administrativas dentro de varios países superan el 20 % o incluso el 30 %.

Uruguay, en ese estudio, aparece con la menor diferencia en el acceso al agua entre los sectores poblacionales rurales y urbanos más ricos y más pobres de América Latina, en el cuarto puesto de mayor acceso al saneamiento urbano en la misma medición social y primero en zonas rurales.

Doria presentó ese documento en Uruguay en coincidencia con el Mes del Agua, que incluyó la celebración, el viernes 22, del Día Mundial del Agua, en un encuentro organizado en Montevideo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) del que participaron el director nacional de Aguas, Daniel Greif, y el presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Milton Machado.

Machado destacó que la OSE trabaja con prioridad en los aspectos sociales por sobre los tecnológicos, como lo indica la carta orgánica de la institución. Señaló que, en lo que respecta al acceso al saneamiento por alcantarillado en el interior del país, el nivel alcanza al 47 % de la población. Si se le suman los servicios de las intendencias y el cuidado alternativo, en Uruguay se supera el 90 % de cobertura en saneamiento y el 99 % en acceso al agua potable.

El jerarca recordó, además, que la OSE se financia exclusivamente con lo que recauda por tarifas de servicios. En ese marco, cuenta con un cobro social, que beneficia a los sectores más definidos, otro comercial, uno residencial y otro para los organismos del Estado. “El promedio tarifario residencial de Uruguay respecto de los ingresos de hogares no supera el 1 %”, aseguró.

Por su parte, Greif presentó una puesta a punto de los avances del Plan Nacional de Aguas, tras 20 meses de su aprobación, en el que se destaca la definición del caudal ambiental, la extensión de requerimientos en planes de usos, suelos y aguas y la caracterización de las cuencas de los ríos San Salvador, Yí y Arapey.

Otros aspectos considerados fueron la implementación de una segunda generación de medidas para el río Santa Lucía, la actualización para las lagunas del Sauce y del Cisne, un programa para la cuenca del río Negro, avances en el Plan de Universalización del Saneamiento y planes de seguridad del agua, inundaciones y sequías.

El presidente Tabaré Vázquez anunció que Uruguay participará como observador en la cumbre de líderes sudamericanos Prosur, que se realizará el viernes 22 en Santiago. El mandatario sostuvo que América Latina tiene una gran cantidad de procesos de integración que se superponen y se tornan ineficientes. Seguidamente agregó: “Tenemos que sentarnos y pensar bien y no cometer errores que se cometieron anteriormente”.

“Este tipo de actividades impulsan la idea de que la cooperación tiene que ser más fuerte y estrecha entre los países del sur”, afirmó este miércoles 20, en rueda de prensa, el presidente Vázquez, previo a la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

El mandatario fue consultado sobre la participación de Uruguay en la reunión de líderes sudamericanos que se desarrollará en Santiago el próximo viernes, denominada “Foro para el progreso y desarrollo de América Latina, Prosur”, que procura sentar las bases para la creación de un nuevo bloque regional.

Vázquez reflexionó: “América Latina tiene una enorme cantidad de procesos de integración regional: el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celade), la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Somos la región más integracionista del mundo, tenemos una enorme vocación de integración, pero es la más ineficiente. Superponemos un proceso a otro y a otro, ¿hasta cuándo?”.

“Tenemos que sentarnos y pensar bien y no cometer errores que se cometieron anteriormente. Si la generación de la Unión de Naciones Suramericanas el error que se cometió fue que tuviera una determinada ideología política, generar otro proceso de integración también con una finalidad ideológica política es cometer el mismo error anterior”, afirmó.

“Hay que analizar más en profundidad estos temas y un buen paso sería que los países que integran la Alianza para el Pacífico y el Mercosur pudieran lograr un encuentro y que se integraran ambos procesos, que están funcionando hace muchos años, que han tenido avances muy importantes, que poseen una experiencia muy rica. Ya tuvimos una reunión en México y esperamos tener otra para ver si podemos profundizar (en ello)”, explicó.

Vázquez anunció que “Uruguay va a estar presente en la reunión en Santiago (y que buscará sentar las bases para la formación de un nuevo bloque regional). Va a ir nuestro vicecanciller (Ariel Bergamino), hemos hablado con los otros presidentes y nuestro país solicitó el estatus de observador”, sostuvo.

Según las últimas cifras difundidas por el Ministerio de Salud Pública, la mitad de los pacientes que requieren cuidados paliativos acceden a ellos, tanto en servicios públicos como privados. En 2012 la cifra no llegaba a uno de cada cinco. Uruguay se ubica en el primer lugar de América Latina en la materia. El ministro Jorge Basso señaló como fundamental que las familias conozcan sus derechos al respecto.

Los últimos datos confirman el incremento de la cobertura en pacientes de todas las edades con dolencias avanzadas de origen múltiple (cánceres, enfermedades cardíacas, renales, respiratorias, hepáticas) que amenazan sus vidas. Se estima que unas 16.250 personas al año pueden requerir cuidados de este tipo, de los cuales el 50 % lo recibe. En 2012 la cobertura era de apenas un 18 %.

Según informó el ministro, esto se contrasta con la información del resto de América Latina presentada en octubre durante el Primer Encuentro de Alto Nivel en Lima. Basso reafirmó que Uruguay cuenta con el mayor desarrollo en cuidados paliativos. Recordó que el ministerio despliega una política específica sobre el tema desde 2013.

El alcance en Montevideo es mayor que en el resto de los departamentos, dado que se instalaron más centros de cuidados paliativos. Al respecto, el ministerio trabaja con los directores departamentales de Salud e instituciones de todo el país para revertir la inequidad. En los sectores público y privado la cobertura registra valores similares.

Basso explicó que los pacientes que atraviesan ese momento difícil suelen padecer múltiples necesidades por sus problemas físicos, entre los que el dolor es uno de los más importantes. A esto se suman problemas psicosociales, que requieren el abordaje de equipos interdisciplinarios.

Durante la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados Paliativos, realizada en la sede del Ministerio de Salud Pública, el jerarca enfatizó que los servicios al respecto son parte de los beneficios que los prestadores están obligados a ofrecer.

También sostuvo que en ocasiones se desconoce el derecho a recibir estos cuidados, tanto entre los pacientes como por parte de sus familias, por lo cual es importante que el tema sea abordado.

“La sociedad uruguaya conversa poco sobre la muerte. Todos sabemos que nos va a pasar, pero no nos sentimos en condiciones de asumir una conversación sobre cómo nos gustaría que sucediera, lo que se llama voluntad anticipada. En otras partes del mundo se analiza y debate, pero acá no”, afirmó el ministro, quien abogó por tratar lo que consideró un desafío social.

En cumplimiento del Decreto N° 387/2011, del Poder Ejecutivo se
comunica que el titular de Radio Carmelo es el Sr. Ramiro Lobecio
Pineda.


19 de Abril 444, Carmelo, Colonia
Teléfono: +598 4542 7232 // 093 551 460 Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

2018 Radio Carmelo todos los derechos reservados.
Desarrollo: LOWEN : https://www.facebook.com/LowenUy